4.4.1 OBJETIVO
No es sino el de identificar los posibles impactos, bien sean positivos y negativos de las actividades del proyecto “carta en línea”, sobre la vida de las personas y las comunidades que habitan y dependen directa e indirectamente, de una forma económica en este campo ciudadano. De igual manera nos vemos en la necesidad de identificar los factores relevantes respecto a los impactos que llegue a tener sobre la naturaleza el proyecto y sus diferentes derivados.
4.4.2 INTRODUCCION
El tipo de fomato que utilizan las pantallas plasma asociadas al proyecto, manejan la televisión de alta definición, mejor conocida como HDTV o TVAD, este tipo de formato se caracteriza porque emite las señales en una calidad tipo digital, que es superior a las demás, que se han venido utilizando. Estas pantallas plasmas es una pantallas plana que consta de diminutas y demasiadas celdas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases que provoca que una substancia fosforescente emita luz.
Las pantallas plasma son brillantes, tienes un amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños muy grandes, tiene cerca de 6 cm. de grosor y su tamaño total es menor de 10 cm., el consumo de energía de los plasma esta ligado necesariamente a lo que se esta visualizando en ellos.
4.4.3 JUSTIFICACION
Hay tipos de cuestiones como las del consumo de energía, la vida útil del aparato o el impacto ambiental de la tecnología que lleguemos a emplear, y que a veces no suelen ser tratadas en este tipo de proyectos.
Los televisores plasma consumen bastante mas energía que los LCD. Un plasma consume entre 120 a 160 vatios, mientras que un LCD consume entre 100 y 120 vatios, lo que nos quiere decir que un LCD consume hasta un 30 % menos de electricidad que un televisor plasma.
Según un informe publicado en la revista Geophysical Research Setter, el trifluoruro de carbono (NF3), gas que utilizan los LCD y Plasmas, es 17.000 veces más poderoso que el dióxido de carbono (CO2) y constituye una amenaza de un valor muy importante para la contaminación atmosférica y el calentamiento global.
El autor del informe, el señor Michael Prather, manifiesta que es necesario medir las emisiones de este gas, el cual no estaba incluido en el protocolo de kioto sobre cambio climático que fue firmado en el año 1997, cuando la producción de este gas era muy mínima y sin importancia (NF3).
En la actualidad la mitad de los televisores que se fabrican son plasma. Según esto llegamos al estudio que se produjeron unas 4.000 toneladas de NF3 en el 2008 y posiblemente el doble, para este año 2009, aunque a ciencia cierta no sabemos que cantidad de este gas ira para la atmósfera.
Aunque ya hay LCDs con consumos verdaderamente pequeños, la esperanza sigue puesta en la disminución de los precios de los OLEDs, la tecnología que sí reduce el problema. Un problema potencial que se agudiza con la popularidad de las pantallas grandes, aunque en nuestro proyecto este impacto no se vería muy reflejado ya que nuestras pantallas no son de un tamaño tan considerable.
4.4.4 COMUNIDAD QUE CUBRE:
Como lo hemos venido tratando, la comunidad que queremos llegar a impactar no es solo los usuarios de una cadena de restaurantes, sino también nos vemos en la necesidad de diseñar un sistema que se acople a los distintos campos de atención a clientes por parte de las personas encargadas de promocionar algún producto de una manera mas amplia, sin la necesidad de hacerlo directamente con el producto.
4.4.5 AREA QUE CUBRE:
Cadena de Restaurantes en general, sin especificación alguna.
Ciudad: Bogota D.C.
Departamento: Cundinamarca.
País: Colombia
4.4.6 DURACION: 12 MESES.
ENCARGADOS: EDUARDO PALACIOS (ESTUDIANTE), CAMILO PRIETO (ESTUDIANTE), FABIAN MONROY (ESTUDIANTE).
jueves, 4 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario