jueves, 4 de junio de 2009

Estudio de Mercado


4.1 ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo de este estudio de mercado es obtener y analizar la información relacionada con la empresa desarrollada de productos tecnologicos, en especifico en los productos de implementacion de nuevas tecnologías a restaurantes y bares que la empresa dpmp ha venido desarrollando para el interes de establecer una estrategia de comercializacion de su producto tu carta digital, que nos permita penetrar de una manera eficiente el mercado del producto de mesas táctiles en establecimientos publicos ubicados en las principales ciudades del pais.
La información adjudicada en el estudio proveera opciones que nuestra empresa dpmp podra considerar para desarrollar la correspondiente estrategia de mercado.
4.1.1 Metodología de Investigación
La metodología utilizada para la realización de este estudio de mercado se ha efectuado en dos fases.
Investigación primaria, consistió de entrevistas con comerciantes y empresarios propietarios de cadenas de restaurantes calificados, de medianos y pequeños negocios que poseen sus puntos de venta directa en los principales centros comerciales de la ciudad y lugares reconocidos por el sector comprador.
Investigación Secundaria, consistio en la obtención de estadisticas del mercado tecnologico en la ciudad de Bogota a traves de medios alternos de información, tales como Internet, bibliotecas y organismos promotores de comercio.
4.1.2 Puntos de Investigación
Nuestro estudio de mercado se enfoco en cuatro(4) puntos determinantes para la entrada de tu carta digital al mercado tecnologico en la ciudad capital.
Estos siete puntos son:

4.1.2.1 Tamaño del mercado
4.1.2.2 Inversión Extranjera
4.1.2.3 Competencia
4.1.2.4 Perfil del Usuario


4.1.2.1 TAMAÑO DEL MERCADO

En los grandes centros comerciales de bogota, se aglomeran gran numero de restaurantes, bares y sitios de interes, que han venido empleando la tecnología como ayudad vital para la promocion y venta de sus productos.
Según estudios realizados en febrero del presente año por el ministerio de comercio de Colombia, difiere que en el cuarto trimestre de 2009, la actividad economica registro una variación negativa de -0,7 %, situación que no se habia presentado desde el primer semestre del año 2002, que fue de -0,2 %. Durante todo el año, la economia colombiana se desacelero; el PIB se incremento 2,5 %, resultado inferior en cinco punto procentuales respecto a la variación que hubo en el año 2007(7,5%).
El balance de desacelero con un valor negativo del 2% casi en todos los sectores; respecto al comercio el contraste fue de 2,8 %, en cuanto a restaurantes fue del 1,3, cuando en el año 2007 se habian incrementado en 11,5% y 8,7% respectivamente. El unico sector que aumento sus cifras fue el minas y canteras.
El 94,6% de los ingresos generados hacia el estado corresponder a la prestación del servicio, el 4,0% a la venta de mercancías ya sea que esten o no asociadas a la prestación del servicio y el 1,4% restante se refiere a otros ingresos de tipo operacional. En el caso de los restaurantes y hoteles la prestación del servicio representa el 83,9% del total de los ingresos y la venta de mercancías alcanza el 14,9%.
Los mayores incrementos en el total de los ingresos operacionales registrados durante el primer trimestre del año, se presentaron en los establecimientos de educación superior con 28,5%, seguidos por los servicios relacionados con la salud humana con 16,3%
Grafico 1
Participación de los ingresos operacionales por seccion o actividad economico


la estructura de empleo por categorias de ocupacion, varia según la actividad economica desarrollada por las empresas de los servicios estudiados, como puede observarse en la siguiente tabla. El comportamiento general observado anteriormente, se mantiene en las actividades de hoteles y restaurantes, alamcenamiento y comunicaciones y servicios relacionados con la salud humana.
Tabla 1.
Servicios. Participacion del empleo por categorias de ocupacion según seccion o actividad economica.
I Trimestre de 2009



Fuente datos de tabla: DANE, Muestra de Servicios MTS
4.1.2.2 INVERSION EXTRANJERA
En el año 2008, colombia registro los niveles mas altos de inversion en su historia economica, al alcanzar 10.564 millonea de dolares, para un crecimiento de 16,7 por ciento
Se trata de un resultado bien importante si tenemos en cuenta el entorno de crisis mundial que esta ocasionando la reduccion de este tipo de recursos. También es importante el crecimiento de 4,7 por ciento de los flujos de inversión extranjera en el cuarto trimestre del año, periodo en el que el monto llego a 2.513 millones de dólares.
En el sector del comercio que es el punto de nos interesa, los restaurantes y hoteles alcanzaron los 1.029 millones de dólares, registro un incremento de 28,2 %; le sigue el transporte, almacenamiento y comunicaciones, con la suma de 764 millones de dólares, que se tradujo en un incremento de 80 por ciento.

4.1.2.3 COMPETENCIA

En Bogotá las empresas y los grupos de trabajo encargados de gestionar proyectos como el planteado con anterioridad son muy pocas, se le puede considerar como un mercado con no mucha demanda.
Nuestros principales competidores no son los restaurantes que vienen empleando nuevas herramientas tecnológicas y diseños de modernidad bastante complejos, ni tampoco las empresas que desarrollan pantallas capacitivas con grandes montos de producción, sino son las entidades de carácter tecnológico, encargadas de gestionar proyectos que abarquen grandes mercados como los restaurantes, bares y hoteles.
- KELTCO LTDA.
En Bogotá esta ubicada una gran empresa que presta servicios profesionales de ingeniería electrónica, sistemas y de telecomunicaciones, fue creada con un propósito primordial, el de satisfacer las necesidades en apoyo técnico y suministro de productos y soluciones para el sector de las telecomunicaciones.
Datos de la empresa
Número de trabajadores:
10-50 trabajadores (Mediana empresa)
Antigüedad de la empresa:
5-25 años
Población:
00000 Bogota
Dirección:
CALLE 58 N 14A 04
El e-mail y/o el teléfono de esta empresa son confidenciales. Para contactar con esta empresa debes ser usuario de Acambiode.com.
Más información sobre la empresa
Especialistas en

Programacion de Centrales Telefonicas de todas las marcas.

Soporte, reparacion y mantenimiento de equipos de Telefonia y Telecomunicaciones

PARTNER CISCO Y 3COM

Configuracion, puesta en servicio y analisis de redes LAN WAN
- CONCEPTIC LTDA.
Es una empresa israelí desarrolladora de productos tecnológicos para restaurantes, bares, salas de videojuego, que expone su gran producto “e-menu”, con el que han impactado en todo el mercado de este país y ha venido cruzando fronteras con una propuesta totalmente innovadora.
e-menu: En Israel, la empresa Conceptic ya ha instalado una tecnología para e-menús en bares de sushi, pubs y restaurantes familiares. El sistema se basa en pantallas tácticas que ya se usan en las cantinas de autoservicio o para los billetes en cines y aeropuertos.
"Es una compra por impulsos", explicó Adi Chitayat, consejero delegado de Conceptic. "Si una persona ve una imagen de una tarta de chocolate, lo más probable es que la pida".
La empresa ya ha distribuido sus sistemas a restaurantes de Francia, Bélgica y Sudáfrica.
Frame, un restaurante de sushi de moda en la capital israelí que ya lo ha instalado, asegura que las ventas en las mesas con esta posibilidad se han incrementado alrededor de un 11 por ciento. Los clientes incluso llaman antes para reservarlas, explicó a Reuters el director Natalie Edry.
En una de estas mesas, el trabajador del sector tecnológico Gil Uriel y su joven familia se mostraron entusiasmados.
"Es mucho más visual", dijo, mientras sus niños disfrutaban de un juego que hay entre cada plato. "Podemos elegir, podemos discutir, pero es mucho más fácil cuando todos lo vemos".
La idea ha atraído a empresas de otros países, incluyendo Microsoft con un sistema, Microsoft Surface, que dice estará disponible a partir de esta primavera en algunos lugares de Estados Unidos, pero muchos dudan de que vaya a tener éxito.
Conceptic ha recaudado 1,5 millones de dólares a la fecha de los inversionistas privados incluyendo presidente Daniel Cohen y Brian Cooper. Cohen fue uno de los directores de Micros Fidelio UK Ltd. Cooper es una co-fundador y asesor de Retalix Ltd. (Nasdaq: RTLX; TASE: RTLX), Yitzhak Sela, Ilan y Ramot. La empresa está tratando de recaudar un adicional de $ 1 millón para financiar su expansión internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario