En nuestro espacio, estamos empeñados en conocer las opiniones de los visitantes, de acuerdo a las publicaciones y temas de interes que divulguemos. Las pantallas tactiles se convertiran seguramente en la mejor herramienta para acceder a la informacion.
Es algo así como un autoservicio con mando a distancia. Una carta interactiva para los restaurantes del futuro. tu carta digital consiste en una pantalla táctil en la que podemos ver la carta y navegar a través de todas sus opciones. Si bien este proyecto ya se ha implementado en otros paises y se dice que la idea original pertenece a la compañía israelí Conceptic, y actualmente se está sometiendo a pruebas en restaurantes de Estados Unidos, Europa y Japón, nuestro proposito es el de innovar en colombia con una propuesta totalemente autentica y fuera de los convencional.
Con este invento, podremos consultar el menú con todo tipo de informaciones añadidas (nivel de calorías, ingredientes y cosas así) o, incluso, podremos ver fotos del plato preparado. Aunque, esto último, ya se incluye en la carta convencional de algunos restaurantes y las fotos nunca tienen que ver con los platos que luego nos ponen en la mesa. Pero volviendo al tu-carta tactil, el sistema supone una ventaja para el cliente, que tiene una idea más precisa de lo que va a pedir y, además, es bueno para el negocio, porque los comensales acertarán más en sus elecciones. Según indica Reuters en Frame un restaurante de sushi de Tel Aviv la implantación de sistemas como este implementados, han aumentado las cuentas de cada mesa en 11%.
En lugar de esperar a que uno de los camareros se pare para atendernos, podremos solicitar los platos en cualquier momento. Sin tener que levantarnos ni llamar a voces a nadie. También incluye varias funciones para llamar al camarero, para pedir la cuenta o para pagar. La pantalla ofrece música de fondo, permite comunicar con otras mesas, programar un juego para hacer la velada más divertida o, incluso y aunque esto pueda parecer una ordinariez, permite ver televisión.
El sistema parece que funciona. De hehco, existe una copañia japonesa (Aska T3) que ha lanzado un dispositivo similar. Que no tiemblen los camareros, de momento los menús electrónicos sólo sirven para pedir la comida. Todavía hacen falta seres humanos que lleven los platos hasta la mesa. Aunque si ya encontramos algunos robots que sirven cerveza e incluso saben cocinar, es mejor no confiarse demasiado.
Con la gran facilidad de uso del producto, no es sorprendente esperar muchos beneficios para el usuario. Estos beneficios los agrupamos en una categoría principal: la alimentación
7.1 Alimentación:
La información que se detalla en el menú es mucho mas detallada, completa y actualizada de un menú impreso. El cliente puede ver el plato que ha pedido, con toda la información relevante, es decir que el usuario no encontrara sorpresas con su orden, sino el pedido que realmente selecciono.
Ordenar la comida se efectúa de una forma rápida, fácil y libre de estrés, y se convierte en parte integral de la experiencia de entretenimiento. Cuando se trata de pagar, el sistema también es rápido y fácil de manejar, sin la necesidad de contar con un servidor para el control, el pago o incluso el cambio del servidor de personal.
5. TU CARTA DIGITAL – BENEFICIOS PARA PROPIETARIOS
Los beneficios incluyen la reducción de los costos, mejorar el servicio al cliente, mas fuerte identidad de marca, la mejora de la fidelidad de los clientes y aumenta los ingresos y rentabilidad de negocio.
1. Reducción de los costos de mano de obra:
Proviene de la optimización, reducción de papeleo, menores y fácil costos de administración, no incluye costos de actualización del menú. Tu carta digital le ofrece al propietario de empresa la flexibilidad y una herramienta de venta mas fuerte que un menú impreso – diaria y estacional, las especiales se pueden añadir sin el costo de la impresión del menú.
2. Mejorar el servicio al cliente:
Gracias a un análisis mas detallado, informativo y atractivo menú, la capacidad de ofrecer una mayor personalización del plato y la posibilidad de aumentar la flexibilidad y la libertad asociados con el proceso de pedido.
3. Fuerte identidad de marca:
Fuerte identidad de marca y la fidelidad de los clientes como resultado de mayores posibilidades de marca a través de la pantalla, una ventaja competitiva, y la posibilidad de crear lealtad del cliente a través de la pantalla y el reconocimiento del club VIP, ofreciendo a los clientes el valor añadido con un producto único y una experiencia de entretenimiento actualizado.
4. El aumento de los ingresos
Es generado por tu carta digital , la capacidad de fomentar las ventas cruzadas, hasta las ventas y el impulso de compra (especialmente durante y después de la comida o de primer orden); La mayor tasa de cambio por el cuadro, debido al corto tiempo de espera para los pedidos y de pago y la fidelidad de los clientes en relación a los programas. Además, existe la oportunidad de agregar un canal de publicidad, donde los proveedores pueden pagar por los anuncios en el sistema. Esto tanto aumentar las ventas para el producto anunciado y el negocio con los ingresos por publicidad.
Dentro de este estudio técnico se procuro contestar las preguntas ¿cómo producir lo que el mercado demanda? ¿Cuál debe ser la combinación de factores productivos? ¿Dónde producir? ¿ Que materias primas e insumos se requieren? ¿Qué equipos e instalaciones físicas se necesitan?¿Cuánto y cuándo producir?. Las unidades y términos esperados en este estudio son heterogéneos tales como: peso, volumen, distancia, tiempo, unidades monetarias; así como coeficientes e índices de rendimiento; relaciones tales como hora-hombre; hora-maquinaria; etc. Materias primas e insumos. Localización, tamaño e ingeniería del proyecto.
• Como producir lo que el mercado demanda
Según un analisis previo a este estudio nuestra demanda es un tipo insatisfecha Por lo consiguiente nuestra producion de nuestro producto seria acorde al conocimiento de nosotros dpmp (desarrolladores palacios monroy prieto) y nuestro producto conocido como tu carta digital
Este proyecto va dirigido en principio a los restaurantes buscando la plobacion de estrato 5 y 6 esto quiere decir que la mayor demanda es la poblacion que se encuentre en estos estratos vasandonos en el precio del producto ya que es considerable su implementacion
• Donde producir
Nuestra produccion estara presente en grandes zonas urbanas (Ciudades) en las zonas mas concurridas por grandes cantidades de poblacion ,zonas con un alto nivel de comercializacion y los estratos mas altos.
• Que materias primas e insumos se requieren
Nuetra materia prima serian a las pantallas tactiles, redes en lo que encontramos cableado UTP servidores,conmutadores y routers,la empresa de telecomunicaciones estos serian los mas esenciales y utiles en la siguiente matriz encontraremos las especificaciones de cada uno de los elementos que vamos a utilizar; con unas posibilidades
Además de estos elementos mensionados utilizaremos :
LAN Ethernet
Se deberán interconectar mediante una LAN Ethernet convencional, todos aquellos equipos que se vayan a ubicar de forma permanente dentro de una misma dependencia.
Este es el caso del “tu carta digital”, donde se necesitará un Adaptador de red Ethernet 10/100 Base T por cada PC, que les permita conectarse a un Hub de 48 puertos mediante cables de red de Categoría 5 con conectores RJ45.
Software empleado
FrontRest
El Software Punto de Venta FrontRest ICG es una herramienta de trabajo muy intuitiva y fácil de usar.
Su utilización, gracias a la interacción visual con el usuario, no requiere de formación ni de conocimientos
informáticos. Todas las funciones de venta, control y estadística están diseñadas para pantallas táctiles:
"Lo que ve en pantalla el camarero, es lo que obtiene", evitando así costosos procesos de aprendizaje
para el usuario.
FrontRest ICG contempla todas las necesidades de restaurante, pizzería o brasería, y está considerado
como el software para Restaurantes más completo y a la vez más intuitivo del mercado en numerosos
paises de Europa, América y Oceania.
Características de FrontRest
Pantalla de venta
• Configuración por usuario. Todas las funciones de venta son configurables por usuario. Existen más de 110 funciones
diferentes para personalizar un perfil de usuario en función de los permisos del mismo.
• Visualización gráfica. Los artículos se visualizan por pantalla gráficamente, agrupados por familias. Para la selección de
un artículo sólo hay que marcar la sección y a continuación el artículo en cuestión.
• Imágenes. Es posible asociar imágenes a los artículos en la pantalla de venta para identificarlos más fácilmente.
• Favoritos. Los artículos más vendidos, aunque sean de
diferentes secciones, pueden agruparse en una sección especial
de 'Favoritos', accesible directamente desde la pantalla de
venta.
• Pantallas de mesas. Las pantallas de salones y mesas son
configurables por el usuario, pudiendo disponer las mesas,
barras, etc. de igual manera que en el restaurante. Además,
el estado de las mismas se visualiza de manera gráfica por
pantalla, pudiendo éstas estar libres, ocupadas, reservadas,
en subtotal, etc.
Tarifas en función del horario. Se pueden aplicar diferentes
tarifas por sesiones. Se produce un cambio automático de
tarifas según fracciones horarias.
• Menús del día. FrontRest contempla la creación de menús
del día, pudiendo combinar artículos de diferentes secciones
para la elaboración de los menús.
• Distinción del orden de los platos. La aplicación distingue
entre primeros platos, segundos platos, postres, etc.
• Modificadores. Para detallar la preparación o acompañamiento
de los platos, se pueden asociar modificadores a los artículos
(poco hecho, muy hecho, con patatas, sin sal, etc.)
• Formatos. Contempla la venta de artículos en distintos formatos
(chupito, combinado, copa con hielo, etc.) pudiendo asociarse un precio distinto para cada formato.
• Combinados. FrontRest permite crear elementos combinados formados por dos artículos relacionados con un formato
de tipo 'combinado' de manera rápida (whisky con coca-cola, vodka con limonada, etc.)
• Facturación por tiempo. Se puede aplicar facturación por tiempo para artículos como mesas de billar, etc.
• Invitaciones. Con la opción de invitaciones se puede asignar precio 0 a una, varias o todas las líneas de un tiquet.
Posteriormente puede obtenerse un informe con el extracto de todas las invitaciones que se han realizado.
• Conexión de balanzas. FrontRest permite la conexión de balanzas para aquellos artículos que se venden por peso. El
programa captura el peso que indica la balanza y lo muestra en la pantalla de venta.
• Impresión a cocina. Las órdenes de los clientes pueden imprimirse en diferentes impresoras en función del artículo que
se pida. Una comida se imprime en la impresora de grill o cocina, mientras que una bebida se imprime por la impresora de barra
Administración del sistema
La administración de la red es aconsejable realizarla siempre desde el usuario “root”, y debe restringirse a un
grupo de personas que sea lo más reducido posible. Esto no sólo es recomendable por motivos de seguridad,
sino también por motivos de coherencia en los direccionamientos, permisos de acceso a ficheros y recursos
compartidos, perfiles de usuario, y todos aquellos datos que definen una LAN estructurada correctamente.
Por añadidura hay una administración de la WLAN que requiere de un tratamiento riguroso y muy
cualificado, que nos garantice en todo momento que sólo se permite el acceso desde el exterior a los usuarios
que cumplan las directrices de autentificación previamente solicitadas al administrador de la red. Aún así
siempre resulta interesante realizar unas pruebas de campo que comprueben que el acceso exterior es posible
pero siempre de forma controlada.
Si se quisiera habilitar uno de los PC como servidor web, también debería ser tarea del administrador del
sistema, controlar el acceso al servidor por parte de los usuarios, independientemente de qué usuario o
usuarios se dediquen a editar y actualizar los contenidos web.
NUESTRA UBICACIÓN
La empresa dpmp(desarrolladores palacios monroy prieto) estará situada en el El Centro Empresarial Santa Barbara se encuentra en la Carrera 7 con Calle 114 en el Norte de Bogota por su gran cantidad de población que visita y transita por esta zona además estamos rodiados de muy buena sempresas que no serviría para que generemos conciencia en la población.
NESTROS PROVEDORES
Nuestro proveedores
EMPRESA ELO
ACERCA DE ELO
Elo TouchSystems, el líder mundial en tecnología touch, desarrolla, fabrica y comercializa una línea completa de touchscreens y monitores touch. Elo ofrece la más amplia selección en tecnologías y monitores touch LCD; diseñando en forma minuciosa cada uno de los productos necesarios según los requerimientos de las diversas aplicaciones de mercado tales como el industrial, médico, puntos de venta (POS), kioscos multimedia, retail, atención al cliente, transporte, automatización de oficinas y gaming.
EMPRESA HP
ACERCA DE HP
HP es un proveedor global de soluciones tecnológicas para consumidores, empresas e instituciones. La oferta de la compañía abarca infraestructura de IT, computación personal y dispositivos de acceso, servicios globales y procesamiento de imágenes e impresión para consumidores, grandes compañías y pequeñas y medianas empresas.
EMPRESA TELEFONICA
ACERCA DE TELEFONICA
Telefónica se consolida hoy como el primer grupo empresarial de telecomunicaciones de Colombia. Integra a través de sus operaciones Telefónica Telecom, Telefónica Móviles Movistar, Terra y Atento; una amplia gama de servicios que incluyen telefonía fija, telefonía móvil, Internet, Banda Ancha, transmisión de datos y servicios de valor agregado, así como soluciones corporativas, acceso y contenidos de Internet y servicios de “Contact Centers”
PERSONAL
Nuestra empresa contara con una cantidad de trabajadores entre 10 a un numero que depende del desarrollo de la empresa y de la cantidad de demanda en el periodo actual .
No es sino el de identificar los posibles impactos, bien sean positivos y negativos de las actividades del proyecto “carta en línea”, sobre la vida de las personas y las comunidades que habitan y dependen directa e indirectamente, de una forma económica en este campo ciudadano. De igual manera nos vemos en la necesidad de identificar los factores relevantes respecto a los impactos que llegue a tener sobre la naturaleza el proyecto y sus diferentes derivados.
4.4.2 INTRODUCCION
El tipo de fomato que utilizan las pantallas plasma asociadas al proyecto, manejan la televisión de alta definición, mejor conocida como HDTV o TVAD, este tipo de formato se caracteriza porque emite las señales en una calidad tipo digital, que es superior a las demás, que se han venido utilizando. Estas pantallas plasmas es una pantallas plana que consta de diminutas y demasiadas celdas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases que provoca que una substancia fosforescente emita luz.
Las pantallas plasma son brillantes, tienes un amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños muy grandes, tiene cerca de 6 cm. de grosor y su tamaño total es menor de 10 cm., el consumo de energía de los plasma esta ligado necesariamente a lo que se esta visualizando en ellos.
4.4.3 JUSTIFICACION
Hay tipos de cuestiones como las del consumo de energía, la vida útil del aparato o el impacto ambiental de la tecnología que lleguemos a emplear, y que a veces no suelen ser tratadas en este tipo de proyectos.
Los televisores plasma consumen bastante mas energía que los LCD. Un plasma consume entre 120 a 160 vatios, mientras que un LCD consume entre 100 y 120 vatios, lo que nos quiere decir que un LCD consume hasta un 30 % menos de electricidad que un televisor plasma.
Según un informe publicado en la revista Geophysical Research Setter, el trifluoruro de carbono (NF3), gas que utilizan los LCD y Plasmas, es 17.000 veces más poderoso que el dióxido de carbono (CO2) y constituye una amenaza de un valor muy importante para la contaminación atmosférica y el calentamiento global. El autor del informe, el señor Michael Prather, manifiesta que es necesario medir las emisiones de este gas, el cual no estaba incluido en el protocolo de kioto sobre cambio climático que fue firmado en el año 1997, cuando la producción de este gas era muy mínima y sin importancia (NF3).
En la actualidad la mitad de los televisores que se fabrican son plasma. Según esto llegamos al estudio que se produjeron unas 4.000 toneladas de NF3 en el 2008 y posiblemente el doble, para este año 2009, aunque a ciencia cierta no sabemos que cantidad de este gas ira para la atmósfera.
Aunque ya hay LCDs con consumos verdaderamente pequeños, la esperanza sigue puesta en la disminución de los precios de los OLEDs, la tecnología que sí reduce el problema. Un problema potencial que se agudiza con la popularidad de las pantallas grandes, aunque en nuestro proyecto este impacto no se vería muy reflejado ya que nuestras pantallas no son de un tamaño tan considerable.
4.4.4 COMUNIDAD QUE CUBRE:
Como lo hemos venido tratando, la comunidad que queremos llegar a impactar no es solo los usuarios de una cadena de restaurantes, sino también nos vemos en la necesidad de diseñar un sistema que se acople a los distintos campos de atención a clientes por parte de las personas encargadas de promocionar algún producto de una manera mas amplia, sin la necesidad de hacerlo directamente con el producto.
4.4.5 AREA QUE CUBRE:
Cadena de Restaurantes en general, sin especificación alguna. Ciudad: Bogota D.C. Departamento: Cundinamarca. País: Colombia
El objetivo de este estudio de mercado es obtener y analizar la información relacionada con la empresa desarrollada de productos tecnologicos, en especifico en los productos de implementacion de nuevas tecnologías a restaurantes y bares que la empresa dpmp ha venido desarrollando para el interes de establecer una estrategia de comercializacion de su producto tu carta digital, que nos permita penetrar de una manera eficiente el mercado del producto de mesas táctiles en establecimientos publicos ubicados en las principales ciudades del pais. La información adjudicada en el estudio proveera opciones que nuestra empresa dpmp podra considerar para desarrollar la correspondiente estrategia de mercado. 4.1.1 Metodología de Investigación La metodología utilizada para la realización de este estudio de mercado se ha efectuado en dos fases. Investigación primaria, consistió de entrevistas con comerciantes y empresarios propietarios de cadenas de restaurantes calificados, de medianos y pequeños negocios que poseen sus puntos de venta directa en los principales centros comerciales de la ciudad y lugares reconocidos por el sector comprador. Investigación Secundaria, consistio en la obtención de estadisticas del mercado tecnologico en la ciudad de Bogota a traves de medios alternos de información, tales como Internet, bibliotecas y organismos promotores de comercio. 4.1.2 Puntos de Investigación Nuestro estudio de mercado se enfoco en cuatro(4) puntos determinantes para la entrada de tu carta digital al mercado tecnologico en la ciudad capital. Estos siete puntos son:
4.1.2.1 Tamaño del mercado 4.1.2.2 Inversión Extranjera 4.1.2.3 Competencia 4.1.2.4 Perfil del Usuario
4.1.2.1 TAMAÑO DEL MERCADO
En los grandes centros comerciales de bogota, se aglomeran gran numero de restaurantes, bares y sitios de interes, que han venido empleando la tecnología como ayudad vital para la promocion y venta de sus productos. Según estudios realizados en febrero del presente año por el ministerio de comercio de Colombia, difiere que en el cuarto trimestre de 2009, la actividad economica registro una variación negativa de -0,7 %, situación que no se habia presentado desde el primer semestre del año 2002, que fue de -0,2 %. Durante todo el año, la economia colombiana se desacelero; el PIB se incremento 2,5 %, resultado inferior en cinco punto procentuales respecto a la variación que hubo en el año 2007(7,5%). El balance de desacelero con un valor negativo del 2% casi en todos los sectores; respecto al comercio el contraste fue de 2,8 %, en cuanto a restaurantes fue del 1,3, cuando en el año 2007 se habian incrementado en 11,5% y 8,7% respectivamente. El unico sector que aumento sus cifras fue el minas y canteras. El 94,6% de los ingresos generados hacia el estado corresponder a la prestación del servicio, el 4,0% a la venta de mercancías ya sea que esten o no asociadas a la prestación del servicio y el 1,4% restante se refiere a otros ingresos de tipo operacional. En el caso de los restaurantes y hoteles la prestación del servicio representa el 83,9% del total de los ingresos y la venta de mercancías alcanza el 14,9%. Los mayores incrementos en el total de los ingresos operacionales registrados durante el primer trimestre del año, se presentaron en los establecimientos de educación superior con 28,5%, seguidos por los servicios relacionados con la salud humana con 16,3% Grafico 1 Participación de los ingresos operacionales por seccion o actividad economico
la estructura de empleo por categorias de ocupacion, varia según la actividad economica desarrollada por las empresas de los servicios estudiados, como puede observarse en la siguiente tabla. El comportamiento general observado anteriormente, se mantiene en las actividades de hoteles y restaurantes, alamcenamiento y comunicaciones y servicios relacionados con la salud humana. Tabla 1. Servicios. Participacion del empleo por categorias de ocupacion según seccion o actividad economica. I Trimestre de 2009
Fuente datos de tabla: DANE, Muestra de Servicios MTS 4.1.2.2 INVERSION EXTRANJERA En el año 2008, colombia registro los niveles mas altos de inversion en su historia economica, al alcanzar 10.564 millonea de dolares, para un crecimiento de 16,7 por ciento Se trata de un resultado bien importante si tenemos en cuenta el entorno de crisis mundial que esta ocasionando la reduccion de este tipo de recursos. También es importante el crecimiento de 4,7 por ciento de los flujos de inversión extranjera en el cuarto trimestre del año, periodo en el que el monto llego a 2.513 millones de dólares. En el sector del comercio que es el punto de nos interesa, los restaurantes y hoteles alcanzaron los 1.029 millones de dólares, registro un incremento de 28,2 %; le sigue el transporte, almacenamiento y comunicaciones, con la suma de 764 millones de dólares, que se tradujo en un incremento de 80 por ciento.
4.1.2.3 COMPETENCIA
En Bogotá las empresas y los grupos de trabajo encargados de gestionar proyectos como el planteado con anterioridad son muy pocas, se le puede considerar como un mercado con no mucha demanda. Nuestros principales competidores no son los restaurantes que vienen empleando nuevas herramientas tecnológicas y diseños de modernidad bastante complejos, ni tampoco las empresas que desarrollan pantallas capacitivas con grandes montos de producción, sino son las entidades de carácter tecnológico, encargadas de gestionar proyectos que abarquen grandes mercados como los restaurantes, bares y hoteles. - KELTCO LTDA. En Bogotá esta ubicada una gran empresa que presta servicios profesionales de ingeniería electrónica, sistemas y de telecomunicaciones, fue creada con un propósito primordial, el de satisfacer las necesidades en apoyo técnico y suministro de productos y soluciones para el sector de las telecomunicaciones. Datos de la empresa Número de trabajadores: 10-50 trabajadores (Mediana empresa) Antigüedad de la empresa: 5-25 años Población: 00000 Bogota Dirección: CALLE 58 N 14A 04 El e-mail y/o el teléfono de esta empresa son confidenciales. Para contactar con esta empresa debes ser usuario de Acambiode.com. Más información sobre la empresa Especialistas en
Programacion de Centrales Telefonicas de todas las marcas.
Soporte, reparacion y mantenimiento de equipos de Telefonia y Telecomunicaciones
PARTNER CISCO Y 3COM
Configuracion, puesta en servicio y analisis de redes LAN WAN - CONCEPTIC LTDA. Es una empresa israelí desarrolladora de productos tecnológicos para restaurantes, bares, salas de videojuego, que expone su gran producto “e-menu”, con el que han impactado en todo el mercado de este país y ha venido cruzando fronteras con una propuesta totalmente innovadora. e-menu: En Israel, la empresa Conceptic ya ha instalado una tecnología para e-menús en bares de sushi, pubs y restaurantes familiares. El sistema se basa en pantallas tácticas que ya se usan en las cantinas de autoservicio o para los billetes en cines y aeropuertos. "Es una compra por impulsos", explicó Adi Chitayat, consejero delegado de Conceptic. "Si una persona ve una imagen de una tarta de chocolate, lo más probable es que la pida". La empresa ya ha distribuido sus sistemas a restaurantes de Francia, Bélgica y Sudáfrica. Frame, un restaurante de sushi de moda en la capital israelí que ya lo ha instalado, asegura que las ventas en las mesas con esta posibilidad se han incrementado alrededor de un 11 por ciento. Los clientes incluso llaman antes para reservarlas, explicó a Reuters el director Natalie Edry. En una de estas mesas, el trabajador del sector tecnológico Gil Uriel y su joven familia se mostraron entusiasmados. "Es mucho más visual", dijo, mientras sus niños disfrutaban de un juego que hay entre cada plato. "Podemos elegir, podemos discutir, pero es mucho más fácil cuando todos lo vemos". La idea ha atraído a empresas de otros países, incluyendo Microsoft con un sistema, Microsoft Surface, que dice estará disponible a partir de esta primavera en algunos lugares de Estados Unidos, pero muchos dudan de que vaya a tener éxito. Conceptic ha recaudado 1,5 millones de dólares a la fecha de los inversionistas privados incluyendo presidente Daniel Cohen y Brian Cooper. Cohen fue uno de los directores de Micros Fidelio UK Ltd. Cooper es una co-fundador y asesor de Retalix Ltd. (Nasdaq: RTLX; TASE: RTLX), Yitzhak Sela, Ilan y Ramot. La empresa está tratando de recaudar un adicional de $ 1 millón para financiar su expansión internacional.